COLEGIO DEL PUY
La Fundación Diario de Navarra ha convocado la sexta edición del Concurso Periodístico Escolar para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y F.P. básica y grado medio. Esta vez, los participantes deberán realizar un reportaje en formato digital, sobre la donación de órganos.
La finalidad del tema propuesto es conseguir que los jóvenes reflexionen sobre la importancia creciente de la donación de órganos, incluida la donación de sangre y médula. La Fundación Diario de Navarra cree que, aproximándose a enfermos, médicos, asociaciones, Administración y a cualquier otro agente implicado, los alumnos pueden llegar empatizar con las personas que esperan un órgano y valorar la posibilidad de hacerse donantes. De esta manera, estaremos contribuyendo a que Navarra continúe a la cabeza de la donación de órganos en España, y en Europa.
El reportaje podría recoger experiencias personales, opiniones de médicos, legislación, tipos de donación, donaciones en vida, donaciones más demandadas, protocolos de donación y cualquier otro aspecto que sirva para abordar el tema propuesto.
Pues bien, cuatro alumnos de 4º ESO, Sofía Lezaun, Merche López, Diego Martínez de Eulate y Mario Torrecilla han podido investigar al respecto del tema propuesto. Las bases especificaban que los alumnos debían exponer su investigación en un entorno WEB. Que mejor que la página Web del Colegio, elpuy.es.
A continuación, el trabajo propuesto compuesto de texto y vídeo
LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
1.- Introducción
No somos expertos en el ámbito de la ciencia, aspiramos a serlo. Pero de una ciencia al servicio de los demás, no contra los demás. Por eso nos ha encantado el tema de este año en este concurso patrocinado por la Fundación Universidad de Navarra, la donación de órganos y su consecuencia, su trasplante.
La donación de un órgano es para nosotros un gesto altruista y bondadoso. También es para nosotros un orgullo vivir en un país, España, y en una Comunidad, la Navarra, que es líder en donación y trasplante de órganos.
Un trasplante es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano dañino, enfermo, que pone en peligro la vida de una persona, por otro sano, que va ha hacer vivir a esta persona.
2.- Como se realiza un trasplante
Hay que seguir los siguientes pasos:
3.- Que órganos pueden ser trasplantados
Riñones, hígado, corazón, páncreas, estómago, intestino y pulmones
4.- Encuesta sobre la donación de órganos
SÍ | NO |
|
|||||
¿Estaría dispuesto a donar órganos? | 80% | 20% | |||||
¿Donaría los órganos de un familiar muerto? | 50% | 50% | |||||
¿Donaría sus órganos después de morir? | 80% | 20% | |||||
¿Donaría organos en vida? | 60% | 40% | |||||
¿Ha visto publicidad acerca de la donación de órganos? | 30% | 70% | |||||
¿Conoce a alguien que haya donado órganos o haya recibido? | 20% | 80% | |||||
¿Le has comunicado a algún familiar su deseo sobre donar órganos? | 20% | 80% | |||||
5.- Conclusión
Hemos intentado en unas breves líneas, siendo lo más claros y concisos posibles, explicar que es la donación de órganos y su consecuencia los trasplantes. Con ello queremos reiterar nuestro firme compromiso con esta posibilidad médica. Consideramos que hacerse donante de órganos es un enorme gesto de solidaridad y amor. Unos valores que consideramos que como seres humanos que somos debemos desarrollar y transmitir.
Debemos dar visibilidad y agradecer a quienes son capaces de donar órganos. Es un gesto de felicidad y de salud. Son los verdaderos héroes del siglo XXI por qué son ellos quienes brindan amor a una población necesitada de ello.
Actos como estos dan sentido a nuestra sociedad y la dotan verdaderamente de un valor incalculable.